viernes, 11 de diciembre de 2009

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: “La Literatura, un mundo Vivo”

Establecimiento: Liceo Politécnico Belén

Nivel Educativo: NM2

Duración del Proyecto: 3 meses

Descripción del Proyecto:
En la literatura es posible encontrar muchos mundos ficticios que provocan diferentes efectos de realidad de acuerdo al contexto histórico en que han producido. Es importante que las alumnas comprendan este fenómeno y reconozcan, en su entorno y en los medios masivos de comunicación, las diferentes representaciones de la realidad que ofrecen la literatura y otras expresiones artísticas.

COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)
Ø Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
Ø Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
Ø Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Ø Identifica la fuente desde donde es extraída la información.


COMPETENCIAS TIC DOCENTE
Ø Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Ø Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
Ø Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica.
Ø Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.

Objetivo General:
Ø Aprecian el valor e importancia de la literatura.
Ø Investigan el contexto histórico de la obra literaria.
Ø Analizan las imágenes de mundo presentes en la literatura, el entorno y las ideas de comunicación.


Aprendizajes Esperados:
Ø Distinguen conceptos generales de literatura y sus clasificaciones históricas.
Ø Reconocen diversos tipos de mundos creados en la literatura.
Ø Establecen relaciones entre las obras literarias, los géneros literarios y los contextos históricos de producción.
Ø Identifican hábitos, conductas y valores de las obras literarias en el entorno social y en los medios de comunicación.
Ø Producen textos breves de interacción literaria.

Contenidos Mínimos:
Ø Tipos de mundos ficticios en la literatura.
Ø Contextos de producción de los mundos ficticios.

Recursos Humanos:
Ø Profesora de Lengua Castellana y Comunicación.
Ø Coordinador de Informática.
Ø Alumnas.
Ø Escritores regionales y otros actores sociales.

Recursos Materiales:
Ø Laboratorio Computación.
Ø Software de producción de páginas Web.
Ø Sala de clases.
Ø Biblioteca.
Ø Cámara digital.
Ø Proyector multimedia.
Ø Impresora y escáner.
Ø Grabadoras, filmadoras y televisor.

Insumos:
Ø Lápices y plumones.
Ø Hojas cuadriculadas y papel de imprenta.
Ø Tintas y papel de impresión.

ETAPAS O ACTIVIDADES
Etapa I : “Apresto” (1 semana)
Cuadro sinóptico con las características de los grandes géneros literarios y línea de trabajo con los géneros históricos.
Actividades:
¿Qué?
Ø Presentación general del proyecto.
Ø Reconocimiento de los géneros literarios e históricos de la literatura.
¿Cómo?
Ø Formación de grupos colaborativos.
Ø Desarrollo de guías de autoaprendizaje.
Ø Creación de presentaciones en Power Point de síntesis.
Ø Socialización de contenidos.

Etapa II : “Desarrollo” (6 semanas)
Panorama general de las diferentes representaciones de la realidad que ofrece la literatura y su expresión en el mundo cotidiano y los medios masivos de comunicación.
Actividades:
¿Qué?
Ø Análisis de obras literarias y otras producciones artísticas.
Ø Análisis del entorno social y los medios masivos de comunicación.
Ø Redacción de informes o textos literarios.
Ø Representaciones teatrales.

¿Cómo?
Ø Desarrollo de guías de autoaprendizaje.
Ø Investigación en Internet, textos de estudios y la comunidad.
Ø Salidas a terreno y entrevistas.
Ø Socializaciones de las producciones de los grupos de trabajo; presentaciones Power Point, videos, grabaciones y fotografías.

Etapa III : “Producción” (3 semanas)
Producción de página Web con síntesis de los contenidos tratados y socializados.
Actividades:
¿Qué?
Ø Diseño de página Web.
Ø Elaboración de página Web.

¿Cómo?
Ø Creación de story board y gráfica de la página Web.
Ø Exploración de las funciones básicas del editor de páginas Web.
Ø Construcción de página Web.
Ø Socialización de página Web.

Evaluación:
¿Qué?
Ø Procesos: En forma cualitativa en cada etapa. (guías, guiones, diseños, etc.)
Ø Producto: En forma cuantitativa las metas generales a intermedio de cada etapa y la meta final. (informes escritos, presentaciones Power Point, dramatizaciones y página Web)

¿Cómo?
Individual:
Ø Proceso: Contratos, registros anecdóticos y pautas de autoevaluación.
Ø Producto: Pruebas escritas y mapas conceptuales.
Colectiva:
Ø Proceso: Bitácora, portafolios, lista de cotejo, escalas de apreciación.
Ø Producto: Listas de cotejo, rúbricas.

Al término del proyecto se espera, que las alumnas desarrollen un espíritu de investigación, valoricen los aportes de la literatura, y de otras expresiones culturales como un medio de comprender la realidad, y utilicen los recursos multimediales para dar cuenta de sus aprendizajes.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

“GOOGLE EARTH UNA HERRAMIENTA PODEROSA, PARA EXPLORAR NUESTRO ENTORNO”

Nombre del Proyecto:
“Creando rutas turísticas sobre los patrimonios culturales de mi Región, utilizando Google Earth”

Establecimiento: Liceo Politécnico Belén
Nivel Educativo: NM1
Duración del Proyecto: 1 mes

Descripción del Proyecto:
Utilizaremos el programa Google Earth para navegar virtualmente por nuestra región identificando lugares y sitios de interés turísticos relacionados con nuestras raíces y cultura propia de nuestra zona.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de observar, analizar y registrar, con Google Earth, detalladamente lugares geográficos específicos y obtener diversa información geográfica basándose en datos y fotografías reales.
En una segunda etapa, los alumnos complementarán la información disponible en Google Earth, aportando a este sitio, fotografías, ubicación geográfica y datos históricos de los lugares que aún no están registrados en la red.
En una tercera etapa serán capaces de descubrir y trazar, con la ayuda de Google Earth, las rutas turísticas relevantes. Y presentar a sus compañeros(as) o comunidad educativa los resultados de su investigación.

COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)
Ø Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
Ø Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
Ø Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Ø Identifica la fuente desde donde es extraída la información.

COMPETENCIAS TIC DOCENTE
Ø Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Ø Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
Ø Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica.
Ø Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.

Objetivo General:
Reconocer los rasgos geográficos, económicos, sociales y culturales característicos de su región, identificando relaciones entre ellos, y explorando su historicidad.

Aprendizajes Esperados:
Ø Comprende el significado de los conceptos cultura, costumbre y diversidad cultural, y los aplica al análisis de la realidad regional.

Ø Reconoce que las características y procesos socio-geográficos forman parte de un continuo histórico, que en gran medida las explica, y detecta elementos de continuidad y de cambio.

Ø Valora su propia identidad e historia local.

Ø Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.

Ø Identifican y usan diferentes fuentes de información, y comunican por escrito y en forma oral los resultados de sus indagaciones.

Contenidos Mínimos:
Ø Diversidad cultural en la región.
Ø Relaciones entre grupos culturales y sociales: estereotipos y prejuicios sociales.
Ø Organizaciones sociales y autoridades locales.
Ø Profundidad temporal de los procesos sociales.

Etapas o Actividades:
Ø Utilizan las clases de informática para desarrollar actividades que permitan conocer y utilizar el programa Google Earth.
Ø Programan salidas a terreno para conocer los lugares más importantes que forman parte de nuestra historia regional, recopilando datos y fotografías que serán utilizadas posteriormente en el proyecto.
Ø Realizan presentaciones con la información estudiada y recopilada en la salida a terreno.
Ø Generan rutas turísticas en Google Earth, con los principales patrimonios culturales de nuestra región, dando una descripción breve del lugar de interés.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

“Orientaciones y/o propuesta de trabajo con TIC”

Nombre de la Actividad : Magia de los lugares geométricos

Nivel : 3º Medio

Subsector : Matemática Diferencial – “Algebra y Modelos Analíticos”

Objetivo : Analizar, confrontar y construir estrategias personales para la resolución de problemas o desafíos que involucren ecuaciones de segundo grado, lugares geométricos expresados analíticamente y programación lineal.


Competencias Tics propuestas para el buen desarrollo de la actividad.

Profesor del Subsector: Competencias

@ Aplica distintas estrategias metodológicas de manera permanente en la realización de la actividad y logro de los objetivos.

@ Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará con el uso de las TIC.

@ Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.

@ Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.

@ Aplica las herramientas Tics para guiar y apoyar a sus alumnos en el logro de los objetivos.

@ Monitorea el estado de avance de los estudiantes, utilizando las herramientas tecnológicas, para dar atención oportuna y sistemática a sus alumnos.

@ Manifiesta interés y se capacita en los temas asociados a las Tics, para su utilización en su práctica profesional.

Pofesor del Subsector: Indicadores

Ø Realiza una presentación en power point donde se exponen los contenidos y actividades que serán desarrollados con el uso de las Tics.

Ø Define el aprendizaje basado en proyecto, como metodología de trabajo, para abordar los contenidos curriculares utilizando Tics.

Ø Establece una definición de roles dentro de cada grupo de trabajo, para el desarrollo ordenado de la actividad.

Ø Define los instrumentos de evaluación y co-evaluación que serán utilizados por el profesor y alumnos.

Ø Establece las actividades a realizar clase a clase, mediante guías de trabajo.

Ø Explica a sus alumnos las herramientas de Excel que serán utilizadas en el desarrollo de la actividad.

Ø Ejemplifica la creación de gráficos simples a través de la tabulación de datos.

Ø Utiliza las formulas estándar y ejemplifica la creación de formulas personalizadas, para representar las ecuaciones de las figuras geométricas, en estudio.

Ø Vincula las ecuaciones creadas con las representaciones graficas de las figuras geométricas y modifican su forma de acuerdo a la alteración de valores asignados.

Alumnos: Competencias

@ Usan las Tics para adquirir habilidades tecnológicas que posteriormente le ayudaran en sus estudios superiores o en el ámbito laboral.

@ Utilizan Software de productividad para contextualizar su aprendizaje.

@ Desarrollan las habilidades lógico-matemáticas involucradas en las variables que intervienen en una ecuación.

@ Desarrollan las habilidades del pensamiento analítico y estructurado.

@ Exploran en Internet páginas Web y portales educativos que les permitan complementar y profundizar sus conocimientos.

@ Exploran en Internet páginas Web y portales educativos que les permitan complementar y profundizar sus conocimientos.

@ Utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, potenciando el aprendizaje individual y apoyando el aprendizaje de otros.

Alumnos: Indicadores

Ø Insertan fórmulas matemáticas en Excel, que simulan las ecuaciones de las figuras geométricas que son objeto de estudio (Recta, Parábolas, Circunferencia, Elipse).

Ø Utilizan la planilla electrónica Excel para graficar cualquier función en el plano cartesiano y ver su comportamiento.

Ø Desarrollan informes del trabajo realizado, a través del procesador de textos Word y complementan su diseño con el editor de ecuaciones, que viene como herramienta de este programa.

Ø Crean macros que permiten interactuar con los usuarios en la utilización del programa.

Ø Descargan desde sitios educativos, conceptos y ejemplos de figuras geométricas que permiten complementar su trabajo teórico y practico.

Ø Visitan sitios educativos que contienen simuladores matemáticos donde pueden experimentar con las graficas y variables de las ecuaciones de la Recta, Parábola, Circunferencia y Elipse.

Ø Organizan equipos de trabajo para compartir, discutir y apoyar el desarrollo de la actividad.

Ø Complementan el aprendizaje individual a través de la experiencia que significa trabajar colaborativamente.

Ø Desarrollan las habilidades sociales de escuchar, participar, liderar, coordinar, etc.

Coordinador de Informática: Competencias

@ Asegurar el cumplimiento del PIE del establecimiento en las actividades ejecutadas con el uso de Tics.

@ Asegurar que los estudiantes adquieran las competencias en TIC correspondientes para cada nivel educativo.

@ Apoyar la planificación del profesor del subsector al abordar el contenido curricular con uso de Tics

@ Coordinar con el profesor del subsector los tiempos necesarios en la utilización de los laboratorios.

@ Hacer seguimiento y evaluación constantes del desempeño de los docentes y estudiantes al utilizar las Tics. (manejo de clases, actividades que realizan, cumplimiento del currículo propuesto, etc.)

Coordinador de Informática: Indicadores

Ø Guía al profesor del subsector en la utilización de formulas y gráficos requeridos por la actividad

Ø Refuerza los contenidos básicos de Excel que serán ocupados por los alumnos en el desarrollo de la actividad.

Ø Enseña los contenidos más complejos de Excel, que son necesarios abordar por el profesor y alumnos.

Ø Acompaña a cada grupo de trabajo en el logro del objetivo planificado.

Ø Guía al profesor del subsector para lograr autonomía en la utilización del recurso.

Ø Forma entre los alumnos, grupos de apoyo en las TICs, que permiten optimizar y facilitar el desarrollo de las actividades.

Ø Registra el desarrollo de las actividades, especificando el nivel de avance clase a clase y realizando las modificaciones necesarias si se requiere.